¿Sabes cuál es tu target? Te compartimos una segmentación básica

Imagen de Reels Wembii

Hoy en día, en el mundo del marketing el concepto target está de moda. Es muy cierto que hemos tenido mucho cambio con la revolución digital y que provocan, entre otras cosas, nuevas formas de comportamientos entre las personas, lo cual ha permitido que los profesionales del marketing tienen que plantearse hasta qué punto conocen a sus clientes y a redefinir su perfil para realizar estrategias de marketing más efectiva que alcance llegar a los corazones de los consumidores. 

Por otro lado, el factor digital es el más relevante a la hora de alcanzar información. Es decir, gracias a herramientas como Twitter Analytics, Facebook Analytics, Google Trends, Google Analytics, entre otros, podemos responder a preguntas formuladas y que tengan que ver como por ejemplo con la edad, gustos, intereses, sexo, frecuencia de navegacion,etc.

A continuación hablaremos un poco del target en el marketing para que lo conozca a la hora de tener tu propia marca:

¿Qué es el Target?

El Target en marketing consiste en el grupo de consumidores cuyas características, deseos y necesidades se adecuan más a los productos y servicios que ofrece una marca en concreto. Conocer a nuestros clientes es prioridad para definir un nicho de mercado en el que enfocarnos y guiar todas las acciones que diseñaremos en marketing.

4 pasos sencillos para definir tu target

Si seguimos estos pasos, podremos llegar a conocer de manera profunda al público al cual consideramos que le pondremos todo el esfuerzo para atraerlos a nuestra marca o bien, fidelizarlos en el caso que sean clientes fijos. Cabe destacar, que mientras obtengamos mayor información, mejor descripción haremos de ellos por lo que la toma de decisiones se convertirá en una rutina más fácil de llevar.

  • Demografía

La segmentación demográfica es uno de los recursos clásicos del marketing, pero no por eso no resulta ser menos efectiva. Hoy en dia podemos ir mucho más allá, siempre es importante empezar por definir estos aspectos claves:

  • Edad: La edad del target marcará el tono de la campaña, los valores y canales utilizados. Por ejemplo: en el caso de los niños , hay que tomar en cuenta que son los padres quienes toman las decisiones de compras, por lo que la campaña debe ser atractiva tanto para niños como para mayores.
  • Género: En la actualidad se busca cada vez más hacer campañas inclusivas y no asumir roles de género clásicos ( por ejemplo, no dirigir los productos de limpieza únicamente a mujeres). Por otra parte, tomando esto en cuenta, siempre hay productos que por sus propias características se dirigirán a un género en concreto, así que debemos tener todo en mente para orientar correctamente las campañas pero sin caer en estereotipos.
  • Situación familiar: Se refiere a si están casados, solteros, con o sin hijos… Con las opciones de segmentación actuales podemos llegar a hilar muy fino. Por ejemplo: parejas recién casadas o padres con niños entre 1 a 3 años.
  • Ubicación

En ocasiones, nos encontramos con situaciones como una marca con e commerce que pretende llegar a un mercado global, En otras, solo nos interesan los usuarios  que vivan en un radio de 5 kilómetros de una de nuestras tiendas físicas. 

Ahora bien, si pretendemos llegar a un mercado global, seguiremos teniendo que hacer una mínima segmentación del target. Como pocos debemos tener en cuenta  el idioma y los factores culturales para causar la impresión que buscamos.

  • Perfil sociocultural

Aquí profundizaremos un poco más en la demografía target , detallando el nivel económico de nuestros clientes:

    • La clase social: La clase social: La clase social a la que perteneces, es decir su capacidad adquisitiva:
    • Nivel educativo e idiomas
    • La profesión: Igual de importante son las variables relacionadas con los que toman las decisiones, de un grupo de profesionales en concreto.
    • Costumbres y valores:  Por ejemplo, amantes de las actividades al aire libre,dueños de mascotas, etc.

 

  • Perfil digital

Hasta cierto punto, el perfil digital de nuestro target irá ligado a su edad, desde los centennial que viven pegados al móvil hasta las personas mayores que tuvieron que crear una cuenta por Facebook para estar en contacto con sus familiares.

Desde entonces, tenemos que identificar cuales son los canales digitales que usa regularmente nuestro target (por ejemplo, cuál es su red sociales) .

No puedes dejar de visitar nuestra plataforma de Wembii para que puedas disfrutar de las distintas herramientas de marketing digital que te ofrecemos en el 2022… ¡Te esperamos!