Conoce el módulo de Reportes semanales o mensuales de Wembii

¿Qué es un informe de redes sociales?
Es un reporte que se estableció con el propósito de hacerle llegar a tus clientes el resultado de la actividad de las distintas plataformas que tramite y el resumen de lo que se ha obtenido desde el momento que están a tu cargo.
De esta manera, se puede decir que el cliente al igual que tú podrán detectar a tiempo los contenidos que se acoplan y las estrategias que, por el contrario, no están teniendo entre tus seguidores el éxito que se esperaba.
También, además te facilitará ver si el estilo de comunicación social que estamos utilizando se complementa con el resto de las estrategias digitales de la marca a la que representas.
Por lo tanto, realizar una plantilla con un informe de redes sociales te servirá para mejorar todas tus estrategias en general. Y es que la única manera de comprobar si tus objetivos se han cumplido tal y como tu esperabas, es mediante la elaboración detallada de este reporte.
¿Qué hay que expresar en un informe de redes sociales? ¿Por dónde tienes que empezar?
Es de suma importancia tener presente antes de comenzar en materia, que no existe ningún informe estándar para todos los community manager del mundo, ya que como bien dice el refrán “cada maestrillo tiene su librillo”.
Por eso, es necesario conseguir, analizar y plasmar todos los datos que sean indispensable para ti y para tu cliente.
Entre los pasos que hay que seguir para poder alcanzar los objetivos tenemos:
- Definir los objetivos: Si aún no tienen claro cuál es el objetivo que hay que alcanzar, una vez que estén ya definidos,, te resultará mucho más fácil saber cuáles son las métricas cuantitativas y cualitativas que debes medir para determinar si has cumplido con lo que tenías propuesto.
- Formar comunidad: En su mayoría los cliente tienen obsesión para aumentar la comunidad de seguidores, es por ello, que se debe reflejar en tu informe cómo se encuentra la evolución de seguidores desde el momento que te pusiste manos a la obra con la gestión de sus plataformas sociales.
- Engagement: Si tienes como meta lograr un buen número de compartidos, likes y comentarios en tus publicaciones, deberás concentrar todos tus esfuerzos en ello.
Ahora bien, a lo mejor te has preguntado con qué frecuencia hay que realizar estos tipos de informes ¿cierto?
Esto es algo que tendrás que determinar tú mismo o simplemente fijar un acuerdo con tu cliente.
Por otro lado, lo recomendable es que entregues un resumen o reporte de redes sociales al final de un período específico de tiempo.
Dicho en otras palabras, puedes elaborar distintos tipos de informes de redes sociales, como por ejemplo:
- Mensuales
- Trimestrales
- Semestrales
- Anuales
Sin embargo, en modo personal lo ideal sería hacer un informe mensual, acompañado de un resumen más general trimestral y de otro al finalizar cada año.
¿Para qué sirve hacer un informe de redes sociales?
Aunque pueda parecerte un trabajo bastante fastidioso (a pesar de que tal vez sea la parte menos divertida), realizar informes de redes sociales es imprescindible para:
- Que el cliente esté al tanto de la evolución de tu trabajo y de sus redes.
- Documentar todo tu trabajo y sus resultados.
- Tener un historial de tu gestión en las distintas redes como Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.
- Medir el ROI
- Analizar la efectividad de tu gestión
- Estar atentos con las estrategia, a no ser que se deban hacer algunos cambios.
La estadísticas de las redes sociales es de suma importancia, de hecho, medir es tener conocimiento bien a tu público, para saber qué tipo de red es más adecuada para tu empresa y en cuál debes invertir más tiempo para sacarle potencial. Según el tipo de empresa y el sector habrá una red que te aportará mayores resultados y para ello debemos sacar estadísticas con el fin de descubrirlo. Además es muy importante saber escuchar a los potenciales clientes para detectar sus necesidades e intentar satisfacerlas.
¿Qué se mide?
- Número de personas que nos siguen( fans o followers) la idea es que estas cifras vayan en ascenso..
- Número de personas alcanzadas por una publicación.
- interacción con los usuarios (likes, comentarios, retweets).
- Números de ventas online a través de las redes sociales.
Reportes semanales y mensuales con Wembii
Desde el software ofrecemos un modulo perfecto donde el usuario podrá sacar reportes de las métricas de las redes sociales: Facebook e Instagram, Google analytics y además de las ventas realizadas a través de Woocommerce. Los reportes se pueden personalizar con el logo de la empresa y además solicitar un reporte de una fecha específica.
Wembii tiene varias herramientas para tu marketing digital, ¡vamos que esperas! solo tienes que consultar nuestro sitio web y verás lo útil que es para lo que estás buscando.